¿Qué es un Perro Potencialmente Peligroso?

Hace algunos años se introdujo el término de Perro Potencialmente Peligroso a aquelos perros de raza o mestizos que son considerados de manejo especial por sus atributos físicos, ya que, por si mismos, pueden representar un riesgo (eventual) para personas u otros animales.

Por este motivo en algunos países se han realizado leyes que regulan su tenencia.

En nuestro medio existen leyes como en la Ciudad de Buenos Aires, u Ordenanzas como las del Municipio de la Ciudad de La Plata que instumentan diferentes medidas para estos perros.

Justamente estos días se estableció en la Ciudad de La Plata, para fomentar la tenencia responsable,  la inscripción obligatoria y gratuta de perros potencialmente peligrosos (PPP) en el registro municipal de PPP.

La legislación considera como PPP tanto a los mestizos como razas como el Rottweiler, Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasileño, American Staffordshire, Staffordshire Bull Terrier, Mastif, Bullmastif, Boberman, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Presa Canario y Akita Inu entre otros, basados en diferentes características zootecnias como ser potencia de la mandíbula o musculatura que puedan causar la muerte o lesiones graves a personas u otros animales y a aquellos perros independiente de su raza que hayan sido entrenados tanto para defensa como para ataque.

Los propietarios de perros que se consideren PPP y no estén inscriptos serán punibles con multas considerables.

Los perros deberán estar identificados con microchip.

En ese aspecto, la comuna detalló que aquellos perros que se inscriban en el registro se les brindará la vacunación antirrábica gratuita de cada año.

En cambio en la Ciudad de Buenos Aires se debe inscribir en un registro al perro, identificado con foto y microchip, y entre otros requerimientos, debe contar con vacunación antirrábica al día, salir con bozal, collar fijo y correa corta, mientras que el propietario deberá realizar un curso virtual sobre tenencia responsable. Se sancionarán a los dueños que abandonen a su perro. La inscripción se debe renovar anualmente.

Consulte en su municipio sobre las regamentaciones vigentes de tenencia de animales domésticos.